Con 29 años, victorias en dos grandes vueltas y numerosas muestras de
su clase en la montaña, es tiempo para debutar en la mejor carrera del
mundo. Mikel Nieve (Leitza, Navarra, 1984) debutará en
el Tour de Francia en 2013 con la responsabilidad, junto a Igor Antón,
de darle resultados al Euskaltel-Euskadi. La soltura con la que se mueve
entre los pedales se transforma en timidez fuera de la bicicleta. Nieve
no habla como un aspirante a convertirse en el duodécimo ciclista
español en conseguir una etapa en las tres grandes: habla como un
debutante con el máximo respeto por la Grand Boucle.
-¿Cómo estás a diez días [la entrevista se hizo el miércoles 19 de junio] de debutar en el Tour de Francia?
-Bien. Haciendo los últimos entrenamientos y esperando a que llegue el Tour y se vean los resultados del trabajo.
-Físicamente ¿cómo te encuentras ahora mismo? ¿Estás en el punto en que querías?
-He trabajado bien y luego en el Tour ya se verá dónde estamos, y a
ver si estoy al cien por cien o en el lugar donde quería. Pero creo que
el trabajo está bien, me encuentro bien y esperemos que salga como
quiero.
-¿Estás satisfecho con tu participación en el Dauphiné?
-Quería haber estado un poco más adelante, pero en algunos días me
costó un poco entrar en carrera. El fin de semana estuve mejor y más
cerca de los mejores. Me quedo con que quería haber estado más arriba.
Pero bueno, he descansado bien, he entrenado bien y ahora en el Tour
espero que todo esté listo para estar arriba.
-El equipo va a ir al Tour contigo y con Igor Antón como hombres fuertes. ¿Parte uno de los dos como líder?
-Tenemos que ir día a día. Al final no tenemos una garantía en la
general, como Samuel, que aspira directamente a estar entre los cinco
mejores. No tenemos a ese hombre. A ver cómo va la carrera y conforme
pasen los días iremos viendo cómo vamos.
-¿Qué objetivo te has marcado tú para este Tour?
-¿Objetivo? Pues por lo menos estar disputando alguna etapa. Estar lo
más adelante posible en la montaña e intentar disputar alguna etapa.
-En la general, ¿tienes esperanza de hacer un buen puesto o lo ves difícil?
-Bueno, en el Tour es difícil. Es mi primera participación, hay que
salvar la primera semana, las caídas en las que siempre se pierde
tiempo… Es difícil saber. Al final son tres semanas y es difícil. Yo
quiero ir día a día, hacerlo lo mejor posible cada día y en función de
cómo vaya encontrándome disputar alguna cosa.
-Pero lo que ves más factible es ir a por alguna etapa, ¿no?
-Sí, un puesto en la general es difícil. Tienes que estar todos,
todos los días arriba, sin perder mucho tiempo. Será difícil. Si se da
la circunstancia y puedo estar ahí, bien, pero hay que ir viéndolo.
-¿Hay alguna etapa que te hayas marcado, en la que te veas más opciones que otras?
-En las de montaña hay que ver cómo estoy, cómo está el equipo. No me
he marcado ninguna especialmente. Sí que hay etapas duras, bonitas.
Intentaremos hacerlo lo mejor posible e intentar disputar.
-¿Te has imaginado corriendo escapado por la montaña rodeado de la afición vasca?
-Sí, siempre sueñas con eso. Siempre están animando a los corredores y
siempre están animando a la gente. Siempre sueñas con pasar por ahí en
carrera. Ojalá sea así y pueda pasar por delante de la afición.
-Si ganases, sumarías victoria en las tres grandes vueltas.
-No hay muchos corredores que hayan hecho eso. La posibilidad está
ahí, pero en el Tour siempre es muy difícil ganar una etapa, y lo más
normal sería que no ganase. Al menos haremos todo el esfuerzo posible y
pondremos todo el empeño.
-¿Qué es lo que más teme alguien que nunca ha estado en el Tour antes de haber debutado?
-Temer no temes nada. Respeto da la primera semana. Sobre todo evitar
caídas, viendo cómo han sido los últimos años. Por lo menos evitar eso
para cuando llegue nuestro terreno poder dar el cien por cien.
-¿Hay algo que se pueda hacer en la primera semana para
evitar las caídas? Tengo entendido que muchas se producen porque en el
Tour hay mucho más ruido del público y no se oye bien lo que pasa.
-Poca cosa se puede hacer. Al final todos queremos estar adelante,
hay mucha tensión, nadie quiere perder tiempo y al final la carretera
tiene las dimensiones que tiene y todos no entramos. Un pequeño bandazo,
un pequeño despiste puede hacer caer a uno y todos se van encima. Es
muy difícil. Hay que ir con cuidado, con todos los sentidos encendidos y
estar atento a cualquier cosa.
-¿Qué te parece el recorrido? ¿Te gusta?
-Sí, me gusta. Las cronos son más cortos y encima una crono es dura, y
hay más montaña. Sí que me gusta el recorrido y es muy buen año para mí
para debutar.
-¿Ves a Froome como el máximo favorito?
-Sí, ahora mismo es el candidato número uno, por toda la temporada
que lleva y por cómo está ganando las carreras, siendo superior tanto en
la crono como en la montaña. Si aguanta así, es el principal favorito.
-¿Te ha impresionado alguien en el Dauphiné?
-Sobre todo Froome y el Sky. Se han mostrado muy fuertes. Froome ha
estado superior, Porte ha estado al lado y todo el equipo ha funcionado
muy, muy bien. Se les ve muy fuertes y tendrán que llevar el peso de la
carrera y son los hombres a batir.
-¿Qué crees que puede hacer el resto de favoritos para batir a Froome y a su equipo?
-Si están tan fuertes es difícil. Lo que hay que hacer es intentarlo.
Los gallitos no se quedarán quietos. En la crono será difícil, pero en
la montaña habrá movimientos.
-¿Contador te dejó buenas sensaciones en el Dauphiné?
-Alberto tiene la garantía de que siempre está ahí. En las vueltas
grandes que corre siempre está adelante y siempre da que hablar. Seguro
que lleva su preparación al milímetro y que en el Tour dará el cien por
cien. Y si da el cien por cien, es un candidato a ganar.
-¿Y a Igor Antón qué tal le ves? En el Giro y en la Vuelta ha
tenido buenas actuaciones pero el Tour siempre se le ha atragantado.
-No ha tenido suerte en el Tour pero lo que hace falta es estar al
cien por cien de forma. Si Igor está a tope, en el Tour, como en la
Vuelta y en el Giro, puede dar que hablar y estar con los mejores. Yo
creo que va a llegar bien y puede estar arriba.
-¿Sentís mucha presión por saber que el Tour es la carrera más importante y que hay que conseguir resultados en ella?
-La presión está ahí, quieras o no quieras. Es el Tour, siempre se
quiere ganar algo, dar presencia, hacer bien… Tienes la presión personal
también de querer hacerlo bien y estar ahí adelante.
-Va a ser el primer Tour del Euskaltel desde que hay extranjeros en el equipo. ¿Qué te pareció esto? ¿Era un cambio inevitable?
-Si se quería estar en el World Tour, está claro que se necesitaban puntos y había que fichar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario